• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
Home » Entretenimiento

¿Carne roja sí o no? Esto es lo que dicen los expertos : Entretenimiento de Mejico

Steven Posted On 03/10/2019
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

¿Carne roja sí o no? Esto es lo que dicen los expertos : Entretenimiento de Mejico

Durante los ultimos dias, el tema de la carne roja se ha convertido en uno de los hits de los medios de comunicacion y las conversaciones de bar. “¿Te has enterado de que al final la carne roja no es tan mala? Asi no hay quien se aclare”. El tema esta alcanzando la candencia que en su dia tuvieron los huevos y el colesterol. ¿En que quedamos? ¿Debemos o no debemos tomarla?

La razon de tal revuelo ha sido la publicacion en Annals of Internal Medicine de un estudio en el que se realiza una revision sistematica de las evidencias existentes sobre los efectos del consumo de esta carne, tanto procesada como sin procesar. Finalizado el analisis, sus autores concluyen que no existen pruebas convincentes de que la carne sea dañina y que, por lo tanto, se pueden mantener las pautas actuales de consumo. Estos resultados generan cierta desconfianza entre algunos consumidores, que piensan que alguien les engaña, o los investigadores que apuntan a los peligros de estos alimentos, o los que ahora concluyen que en realidad no son tan malos. La propia comunidad cientifica se ha mostrado molesta por el peligro que puede suponer manifestar tan tajantemente unas conclusiones a las que se ha llegado a traves de la que consideran una metodologia poco adecuada. De hecho, varios cientificos han enviado una carta a la revista, solicitando la retirada del articulo. Por el momento no se ha tomado ninguna medida al respecto y la polemica esta mas que servida.

Carne roja y cancer

En 2015, la Organizacion Mundial de la Salud publico un polemico informe en el que anunciaba que la Agencia Internacional para la investigacion del Cancer (IARC por sus siglas en ingles) habia añadido las carnes rojas procesadas al nivel 1A y las no procesadas al 2A de la clasificacion de carcinogenos.

Por Otro Lado:  Jon Watts regresaría como director de ‘Spider-Man 3’ : Entretenimiento de Mejico

La clasificacion de la IARC no se hace en funcion del efecto que tiene una sustancia sobre el cancer, sino de las evidencias cientificas de su peligrosidad

Esto indicaba que las primeras se consideran como carcinogenas para el ser humano y las segundas como probablemente carcinogenicas. Si nos centramos en estas ultimas, que se hayan podido clasificar a este nivel significa que existen pruebas limitadas de su carcinogenicidad en humanos y pruebas suficientes de la misma en sujetos de experimentacion animal. Junto a ellas se encuentran otros agentes tan dispares como los gases de combustion o trabajar en turno de noche.

Por Otro Lado:  Grupo México Transportes realiza emisión de deuda por 7,800 mdp

A la hora de considerar la clasificacion de cada agente es importante tener en cuenta que la lista de la IARC no se hace en funcion del efecto que tiene cada sustancia sobre el cancer, sino de la evidencia cientifica que existe sobre esta relacion. Lo ha explicado a Hipertextual Miguel A. Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnologia de los Alimentos y autor del blog Gominolas de Petroleo. “Si una sustancia se clasifica en el grupo 1 es porque se tienen evidencias solidas de que una exposicion a ellas aumenta el riesgo de cancer”, aclara. “Es lo que ocurre con la carne procesada. En este grupo tambien se incluye el tabaco, pero eso no significa que sean igual de peligrosos, ni mucho menos. El riesgo de aumento de cancer debido al consumo de carne procesada es muchisimo menor que el riesgo que supone el tabaquismo”. Pero entonces, ¿que pasa ahora con la carne sin procesar? “La carne roja se clasifica en el grupo 2A, lo que significa que las evidencias existentes llevan a pensar que es un probable carcinogeno, es decir, las evidencias no son contundentes, aunque apuntan en ese sentido. La nueva revision indica lo contrario, pero como ya ha manifestado la comunidad cientifica, la metodologia empleada deja bastante que desear y no permite realizar afirmaciones tan contundentes como ha hecho”, recuerda el experto. “Sirva como ejemplo que en sus conclusiones invitan a la poblacion a seguir con su consumo habitual de carne roja y carne procesada cuando a la vez reconocen que el nivel de evidencia para hacer esas recomendaciones es bajo y el grado de las recomendaciones es debil. En definitiva, la clasificacion de la IARC deberia quedarse como esta, al menos hasta que no se encuentren evidencias mas solidas en sentido contrario”.

En cuanto a las razones por las que el abuso de carne roja no es saludable, las causas no estan del todo claras, segun ha narrado Lurueña a este medio. No obstante, si que existen algunas teorias al respecto. “No creo que se pueda decir categoricamente que la carne roja es perjudicial para la salud”, aclara. “Se podria decir que un consumo excesivo parece asociarse a un aumento del riesgo de sufrir determinadas enfermedades como cancer colorrectal y trastornos cardiovasculares”. Entre las razones que se barajan, destaca su contenido en hierro heminico, que favorece la formacion de compuestos dañinos para el intestino, la aparicion de sustancias toxicas con su cocinado a alta temperatura, la influencia de la microbiota intestinal y la existencia de factores geneticos individuales que condicionen la forma en que cada persona metaboliza la carne. Ademas, es importante tener en cuenta que si alguien abusa de los productos carnicos posiblemente lo haga desplazando otros alimentos mucho mas saludables, como la fruta y las verduras, que ademas contribuyen en la prevencion del cancer.

Por Otro Lado:  ¿Qué valoran los millennials en las marcas de cerveza?

¿Carne roja sí o no? Esto es lo que dicen los expertos : Entretenimiento de Mejico

Estudios en nutricion: una tarea complicada

Ya lo explica Lurueña en un hilo de su cuenta de Twitter. La metodologia en este tipo de estudios es complicada, por la dificultad para comprobar los efectos de un alimento concreto en la salud de una persona.

En el caso de la carne, por ejemplo, no es etico pedir a alguien que se alimente a base de carne roja, para “esperar a ver que pasa”. De forma muy simplificada, lo que se hace es llevar a cabo un seguimiento de personas, comprobar si la incluyen voluntariamente en su dieta y, en ese caso, determinar que proporcion de ellos desarrollan problemas de salud como el cancer. El problema es que se deben tener en cuenta tambien otros factores que pueden haber influido. Por ejemplo, es posible que una persona que fuma varios cigarrillos diarios y toma carne roja ocasionalmente desarrolle un tumor, pero con gran probabilidad se debera al tabaco. Pasa lo mismo con otros agravantes, como el sedentarismo o el consumo de alcohol. Aunque a veces es dificil discernir que agentes estan causando un empeoramiento en la salud del individuo, se intenta tener todos en cuenta, para considerar cada efecto de forma independiente. Ahora bien, ¿que diferencia a este ultimo estudio del resto?

La mayor critica hacia el por parte de la comunidad cientifica proviene de que sus conclusiones no se corresponden con los metaanalisis en los que se basa, como cuenta el nutricionista Juan Revenga en un articulo para El Comidista. Todos ellos apuntan a que un consumo elevado de carne roja se relaciona con un empeoramiento de la salud, tanto a nivel cardiometabolico como de probabilidad de contraer un cancer. Sin embargo, la recomendacion final del estudio es que no hay evidencias suficientes para considerar que se deba disminuir el consumo de este producto. Tambien se critica que la metodologia utilizada es util en estudios de intervencion, pero no en observacionales. Finalmente, la mayoria de expertos muestran su desacuerdo con este trabajo por no haber considerado ensayos muy exhaustivos sobre el tema, como el PREDIMED o el Programa de Prevencion de Diabetes. En definitiva, se podria decir que se han utilizado las pautas de evaluacion de un telefono movil para valorar un ordenador y que, ademas, algunos de los puntos mas importantes a tener en cuenta se han dejado en el tintero.

Por Otro Lado:  Jennifer López y Álex Rodríguez muestran exigente rutina de ejercicios con la que se mantienen en forma

¿Que hacemos entonces?

Hasta aqui queda claro que este ultimo estudio no ha usado la mejor metodologia posible. Pero entonces, ¿podemos comer carne roja o no?

En realidad, no se trata de poder o no poder, sino de controlar la dosis. En este punto, Lurueña aconseja seguir las recomendaciones de el Fondo Mundial de Investigacion contra el Cancer (WRCF), que estima que la media poblacional no deberia consumir mas de 300 gramos de carne roja a la semana; es decir, no mas de tres filetes pequeños.

Ademas, todo esto debe complementarse con otros habitos saludables, como practicar ejercicio regularmente, llevar una dieta adecuada, rica en frutas y verduras, y, por supuesto, evitar el alcohol y el tabaco, que si que estan clasificados en el nivel 1A por las evidencias existentes sobre su carcinogenicidad.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Se acabo la plata: Forever 21 se declaró en quiebra : Internacional de Chile
Read Next

Se acabo la plata: Forever 21 se declaró en quiebra : Internacional de Chile

  • Lea éstos también

    • Tras conquistar la Copa Libertadores en Madrid, River viaja al Mundial de Clubes : Deportes de ArgentinaTras conquistar la Copa Libertadores en Madrid, River viaja al Mundial de Clubes : Deportes de Argentina
    • Estadísticas que les fallan a las víctimas de violencia machista – Locales : Noticias de Puerto RicoEstadísticas que les fallan a las víctimas de violencia machista – Locales : Noticias de Puerto Rico
    • Atento a contagios con el virus del zika – Locales : Noticias de Puerto RicoAtento a contagios con el virus del zika – Locales : Noticias de Puerto Rico
    • Solicitaron 18 años de prisión para el exjuez federal de Orán Raúl Reynoso : Noticias de ArgentinaSolicitaron 18 años de prisión para el exjuez federal de Orán Raúl Reynoso : Noticias de Argentina
    • Gran festejo de hinchas de River Plate por la Copa Libertadores : Noticias de ArgentinaGran festejo de hinchas de River Plate por la Copa Libertadores : Noticias de Argentina
    • Captan a Jaime Yoshiyama saliendo de clínica en Miami pese a orden de prisión preventiva : Entretenimiento de MejicoCaptan a Jaime Yoshiyama saliendo de clínica en Miami pese a orden de prisión preventiva : Entretenimiento de Mejico
    • Hasta cuándo tiene contrato Marcelo Gallardo con RiverHasta cuándo tiene contrato Marcelo Gallardo con River
  • Most Read Posts

    • Dos escuelas de Morovis se quedan sin energía eléctrica por robo en subestaciones – Locales : Noticias de Puerto Rico Dos escuelas de Morovis s...
    • Jubilados judiciales de la provincia cobrarán bonificación por incompatibilidad : Noticias de Argentina Jubilados judiciales de l...
    • Fin de ciclo: los jugador...
    • "Copito"... ¡estás igual! : Deportes de Argentina "Copito"... ¡estás igual!...
    • China convoca a embajadores de EU y Canadá por caso Huawei : Internacional de Mejico China convoca a embajador...
    • Roban gallos de pelea en Las Piedras – Locales : Noticias de Puerto Rico Roban gallos de pelea en...

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search